| |
Desde la antigüedad el hombre, y la mujer, han
querido siempre embellecer sus vestimentas. Las primeras habilidades, únicamente
manuales, con el empleo de agujas o palillos, se remontan al comienzo de nuestra
civilización occidental, en Asiria, y especialmente en Egipto. Más tarde
Grecia acaparró la hegemonía, desde donde el encaje se difunde rápidamente por
todo el mediterráneo, precisamente en el sur de Italia, la Magna Grecia, y el
naciente y floreciente mundo árabe musulmán que desde el siglo VIII expande e
implanta su cultura en Sicilia, en la península ibérica, desde aquí a Flandes
(actual parte de Francia, Bélgica y Holanda) y más tarde por el norte de la
península itálica. Sin embargo los descubrimientos arqueológicos evidencian la
existencia de tejidos a manera de encajes en tiempos remotos, tal como
ajuares funerarios descubiertos en muchos esqueletos en la Cueva de los
Murciélagos en Albuños cerca de Granada.
La palabra encaje aparece alrededor del siglo
XVI con el significado de "labor tramada, encajada entre dos telas". Su edad de
oro fue el periodo entre el siglo XV al XVIII donde todas las clases sociales
participaron en las grandes realizaciones y usos de hermosos encajes, sea como
pasamanería, sea con adorno en las prendas de vestir y como elemento de
transacción comercial entre los países prósperos y vecinos de aquella época
renacentista. Pero, he de aquí, que por un motivo que no tengo investigado y que
me gustaría saber, Felipe III, inmortalizado por Velázquez en un soberbia
pintura expuesta en el Prado, prohibió el uso de blondas (encaje de seda de que
se hacen y guarnecen vestidos de mujer y otras ropas) y encajes, destruyendo el
comercio y la centenaria tradición. Y si eso fuera poco, Carlos II, en 1667, abrió
las puertas a la importación indiscriminada (la historia tiene siempre
antecedentes). Más tarde, durante el advenimiento de la era industrial,
siglo XVIII, los encajes de bolillos se vieron amenazados por las poderosas
máquinas de tejer capaces de reproducir fondos que posteriormente se terminaban a
mano, también al comienzo del siglo XIX, un mecánico francés de
Lyón, Josep Marie Jacquard (1752-1834), aporta a la máquina de tejer un
sistema de selección de agujas que permiten reproducir en el tejido líneas y figuras de todas
clase y distintos colores, y dieron el golpe final. Todas esas contrariedades llegaron a detener
casi por
completo el desarrollo de los encajes.
Los tiempos de
esplendor del bolillo son todavía muy tibios. Las laboriosas encajeras de antaño
ya no dedican sus tardes en comunes lugares a la charla, a mover palillos en
infinitas torsiones, cruces, trenzas, etc. Pero el hombre cuando casi se hace
ceniza, es capaz de resurgir, en este caso reconsiderando los valores y la
vigencia de las tradiciones, arquetipos de nuestra historia.
Efectivamente, y
hablando de lo nuestro, de este hermoso aflorar de la tradición del encaje de
bolillos en nuestra ciudad, tenemos que agradecer a la Xunta de Galicia por haber
sugerido e impulsado en tan lejana latitud, al Centro Gallego de Mar del Plata,
y en designar a la señora Josefina Martínez Carril como primera profesora de
encaje de bolillos. A impulsar estos gratos acontecimientos obró el entusiasmo de
las señoras integrantes hoy de la
Agrupación de Encajeras que a su vez se conectan con otras entidades de La
Argentina. Con el auspicio de otras encomiables instituciones
españolas, catalanas, leonesas, etc. se han formado otros grupos tan laboriosos y
entusiastas en La PLata, Buenos Aires, Rosario y Córdoba.
Ponferrada 2008
Vea el encuentro con la presencia argentina
Señora Esther López de Maturana de Mar del Plata
Reuniones semanales de encajeras de
bolillos
Desde el martes 15 de enero de 2008
empezarán las reuniones del grupo de encajeras de Mar del Plata, en el
Centro de Castilla y León de Mar del Plata, desde las 16 a las 18 horas.
Las interesadas en aprender el encaje de
bolillos o en transmitir su conocimiento y experiencia serán bienvenidas.
2.° Encuentro de
Encajeras de Bolillos
en Balcarce, Argentina
El sábado
30 de
agosto de 2008 se desarrollará en la ciudad de Balcarce el
2.° Encuentro de
Encajeras Balcarceñas
Programa
El evento se realizará en nuestra ciudad de
Balcarce, el día sábado 30 del corriente mes de Agosto
a partir de las 9:30 hasta las 17hs.
Con felicidad, anunciamos también que este año haremos el
encuentro en la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE BALCARCE cita en
avenida Del Valle, entre calles 14 y 16, Nº 519.
Tal como en otras oportunidades, les pedimos que nos
confirmen cuanto antes vuestra asistencia, para ir
preparando los certificados, tarjetas, etc. Esa confirmación
pueden hacerla a través de
rodriguezpuerto@hotmail.com o a los siguientes
teléfonos:
02266- 420197 02266- 425262
02266- 15674796
Importante
En la presente, les comunicamos que ese día,
y dentro del recinto de la Sociedad Española (que dispone de
cómodas instalaciones) se servirá el siguiente almuerzo:
ARROZ CON POLLO, GASEOSA, VINO Y HELADO.
La señora
Josefa Puerto de Rodríguez participó en agosto y septiembre
de este año de Los Torneos de los Abuelos Bonaerenses,
presentando un pañuelo de novia hecho de encajes de bolillos
(¡con el empleo de 94!).
Cómo era de
esperarse, ganó el primer premio de campeona provincial
en esa disciplina.
¡Felicitaciones!
|
Encuentro en Mar del Plata
El día 24 de noviembre se realizará en Mar del
Plata, el
6.º Encuentro de Encajeras de Bolillos,
en el Gran Salón del Centro de Castilla y León,
sito en la calle H. Yrigoyen, 2067.
Se ruega a las participantes confirmar su
presencia antes del día 20.
¡Bienvenidas!
Centros en
Argentina
|
Centro de Castilla y León
H.
Yrigoyen 2067
7600
Mar del Plata |
|
|
En La Plata
El Casal de Cataluña
Calle 170, n. 529, entre 42 y 43
1900 La Plata
Profesora
Mónica Montes
monprat@datafull.com
Tel. 0221 470 8828 |
En Buenos Aires
Profesora
Inés Fernández
inestfernandez@yahoo.com.ar
En Rosario
rosario@centrecatala.com.ar
|
Centro de Castilla y León - Sede de los
Encuentros de Encajeras de Bolillos de Mar del Plata
Encuentro de Encajeras de Bolillos en el Pau Casals de
Buenos Aires
el 13 de octubre de 2007
con la presencia del
grupo de encajeras de Mar del Plata y Balcarce
|
El encaje de bolillos en la tierra de nuestros
presidentes
Convocada por la
Dirección de Cultura de Río Gallegos (Santa Cruz ),
la profesora Mónica Montes, impartió las terceras
jornadas de encaje de bolillos .
Las mismas están
incluidas en el programa de la Dirección de
Patrimonio Cultural de esta ciudad con la
característica "Recuperación de antiguas artesanías
".
En un marco de gran
cordialidad , los alumnos pudieron desarrollar ,
según los niveles , un programa de aprendizaje del
encaje de bolillos adecuado a clases intensivas .
Las jornadas que se han realizado:
1.a
Jornada: desde el 10 a 13 de octubre de 2006
2.a
Jornada: desde el 28 al 31 de mayo de 2007
3.a
Jornada: desde el 15 al 18 de octubre de 2007
|
Los
encuentros del bolillo
Las cosas del
bolillo
Exposición permanente de encajes
Pero, a esta altura, ¿cómo encaja nuestro sitio
de cocina con las encajeras de bolillos? ¡Encaja! ¿Usted cree que las dedicadas
mujeres tienen solamente hábiles manos y no bocas? Tienen bocas muy dulces
y con ellas, durante los encuentros saborean las otras y distintas creaciones tan capaces de realizar... bizcochos, tortas, masitas,
bombones... Cosas muy simples.
Masitas de limón
Ingredientes: 100 gramos de manteca a
temperatura ambiente, 200 gramos de azúcar, 1 huevo, ralladura y jugo de un
limón de huerto bien limpio, 350 gramos de harina leudante o harina con agregado
de polvo para hornear en la proporción aconsejada por el fabricante.
Preparación: Batir la manteca a punto
pomada con el azúcar, incorporar el huevo, la ralladura de la cáscara del limón.
Mezclar bien y sumar el jugo de limón y la harina poco a poco. Estirar la masa
hasta 4 milímetros de espesor, cortar en forma circular de unos 4 centímetros.
Disponer en una lata enmantecada y cocinar normal hasta dorar apenas. Enfriar y
guardar en frascos o latas.
Torta de coco
Ingredientes: 100 gramos de manteca a
temperatura ambiente, 250 gramos de azúcar, 4 yemas, 150 cc. de jugo de naranjas
o mandarinas, 200 gramos de coco rallado, 150 gramos de harina leudante.
Preparación: Batir la manteca con el
azúcar hasta formar un crema, agregar las yemas y continuar el batido. Entonces
incorporar el coco rallado y el jugo de naranjas y por último la harina
leudante. Enmantecar un molde de 26 centímetros de diámetro, verter la mezcla y
cocinar en horno a temperatura liviana por alrededor una hora. Debe formarse
apenas una superficie crocante.
Magdalenas
Ingredientes:
4 huevos, 2 yemas, 150 gramos de azúcar, 50 gramos de fécula de papas, 100
gramos de harina, 50 gramos de manteca, cáscara rallada de 1 limón. Azúcar
impalpable.
Preparación: En un recipiente de acero,
batir a baño María los huevos y las yemas con el azúcar hasta que la mezcla
entibie. Sacar del baño María y continuar batiendo hasta que se vuelva muy
espumosa. Incorporar entonces con una cuchara de madera la fécula y la harina
mezcladas y tamizadas juntas. Finalmente agregar la manteca derretida y la
cáscara rallada del limón. Emplear un molde untado con manteca y enharinado, o
varios, propio para dar forma a este tipo de masitas. Verter la mezcla en cada
hueco del molde llenando casi por completo. Hornear a temperatura moderada de 10
a 15 minutos. Enfriar, desmoldar y espolvorear con el azúcar impalpable.
Chocolate de Las Encajeras
Ingredientes: 5 cucharadas de cacao
amargo, 100 gramos de azúcar, una pizca de sal, 6 clavos de olor, 1 litro de
leche, agua, 300 cc. de crema de leche fresca, trozos largos de canela en ramas.
Preparación: En una cacerolita, poner el
cacao amargo pasado por un pequeño tamiz, el azúcar cuyo cantidad puede variar
según su gusto, la pizca de sal, unos 75 cc. de agua y los clavos de olor.
Mezclar bien y llevar sobre fuego a una ebullición lenta por 2/3 minutos.
Agregar la leche y la mitad de la crema de leche. Calentar moderadamente hasta
un momento antes que pueda hervir. Con el resto de la crema hacer una chantilly.
Servir en unos vasos con asa (del tipo café irlandés), cubriendo una cucharada
de crema batida y una rama de canela introducida en el centro, como si se
tratara de un palillo para revolver.
La receta de Felicita
Zurracapote - Es simplemente una de las tantas variaciones de la sangría.
Ésta, aportada por la señora Lucia, es la más simple de su género. Sin tener la
mínima intención de crear conflictos de paternidad, la bebida es típica de la
provincia de Soria y de La Rioja. Es una bebida ceremoniosa y hospitalaria: se
bebe durante las fiesta patronales, con vecino y visitantes, conocidos o por
conocer. Su preparación nos hace recordar a los romanos y griegos, pues el vino
casi nunca se tomaba sólo, se mezclaba con miel, especias y frutas frescas o
secas.
Ingredientes:
1 litro de vino tinto, 1/2 litro de vino blanco, 1 litro de agua, 1/4 kilo de
azúcar, 2 ramas de canela, 4 limones de huerto.
Preparación:
Se cortan los limones en rodajas finas y se colocan en una cacerola con la
canela, el azúcar y el agua. Se lleva sobre fuego y se deja hervir suavemente
hasta que las rodajas de limón transparenten, entonces se retiran y se agregan
los vinos. Se deja enfriar y luego macerar en lugar fresco hasta el día
siguiente. Se procede a una buena coladura y se sirve, mejor frío.
De la simpleza se puede llegar a esta casi medicamentosa
manera de elaborarla... y bien sirve como postre o para calentarse en una noche
de Navidad, delante de un hogar con crepitantes leños y blanca nieve detrás de
su puerta.
Ingredientes: 1 litro de vino tinto, 1 litro
de agua, 500 gramos de ciruela secas sin carozos, 500 de orejones, 2 ramas de
canela, 1 limón, 400 gramos de azúcar. 1/2 vaso de bebida fuerte como coñac
aguardiente, etc.
Preparación:
Poner a remojar durante unas horas las ciruelas y los orejones en agua tibia,
luego en una cacerola, posiblemente de barro, poner el vino, el agua, el azúcar,
la canela y la cáscara del limón. Llevar a la ebullición y agregar las frutas
bien escurrida. Dejar cocinar 15 a 20 minutos. Unos minutos antes incorporar la
bebida espirituosa. Servir en tacitas también de barro directamente del
recipiente de cocción.
Pasqualino Marchese, Diciembre de 2003
|