Los Sitios de La Cocina de Pasqualino Marchese

Principal Arriba Coronavirus Edith Gómez Índice Cocción alim Contenido

El Socialismo

Una historia La Belle Époque La Ciudad de ayer Edificios de ayer Costa Atlántica Las estaciones Torre Tanque Monumentos Sierra Laguna Folclore y Cumbre Peces argentinos Recetas pescados La Paella Artistas Hacedores Leone Tommasi Cabo Corrientes Faro Punta Mogotes Museo Ciocchini Pintores y Pinturas Club Náutico Asilo Unzué Velas 2010 Velas 2014 Velas 2022 El Socialismo Las Margaritas Grandes panoramicas El Bolillo El Croche

 

 

El Socialismo en Mar del Plata

Se suele decir que Mar del Plata es socialista, pese a que en los últimos años ha sido gobernada por hombres de distinto signo político.  

Orígenes del socialismo argentino

             La fecha oficial de la fundación del Partido Socialista, es la del primer Congreso que fue considerado Constituyente. Éste se realizó en Buenos Aires los días 28 y 29 de junio de 1896. Sin embargo, el socialismo argentino comienza a actuar unos años antes y tiene sus orígenes en diversos clubes, movimientos obreros, y centros universitarios. Incluso, antes de la realización del mencionado Congreso, el Partido Socialista Obrero Argentino, presentó una lista de candidatos en las elecciones del 8 de marzo de 1896, en las que se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación, como veremos luego..

El antecedente más directo del socialismo argentino se encuentra en los inmigrantes europeos que comenzaron a llegar al país a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Muchos de ellos, habían actuado en los movimientos obreros del viejo continente, participando en la Primera Internacional (Asociación Internacional de Trabajadores), fundada por Carlos Marx en 1864. De esta organización se desprendieron los socialistas inspirados por Carlos Marx y Federico Engels y los anarquistas que orientaba Bakunin.

La primera organización socialista del país fue el Club "Vorwärts" (¡Adelante!), fundado en diciembre de 1881 por inmigrantes alemanes, que habían llegado a la Argentina escapando de la dictadura instaurada por Bismarck, y de sus leyes represivas. La declaración fundacional del Club Vorwärts decía que sus fines eran cooperar con la realización de los principios de la Social Democracia Alemana. A algunos de los miembros de Vorwärts se le debe la fundación de la primera cooperativa de consumo que hubo en el país establecida en la Capital Federal en 1871,diez años antes de la formación del Club, y en la que junto con los obreros alemanes colaboraron trabajadores franceses.

En 1891, se constituyó el grupo de trabajadores socialistas franceses que se denominó "Les Égaux" (Los iguales), el que llegó a editar un periódico llamado “L´Egalité”.

El 5 de enero de 1891, se formó la “Sección Varia”, denominada así porque integró a todos los obreros socialistas de distintos oficios y nacionalidades, que no estaban agrupados en las otras Organizaciones. La Sección Varia se transformó a fines de 1892 en 1a agrupación Socialista, denominada también “Partido Obrero”, Sección Buenos Aires.

Los inmigrantes italianos, que también eran bastante numerosos, tampoco eran ajenos a los principios socialistas. El propósito de los que en su patria de origen habían luchado por el socialismo, era continuar esta acción en su nueva tierra. En consecuencia con estas Ideas, el 8 de abril de 1894 organizaron el "Fascio dei lavoratorí", con el fin de agrupar a todos los socialistas italianos que residían en el país y a los que se radicaran en el futuro.          

    A estas primeras organizaciones socialistas, les sucedieron el Centro Socialista Universitario, fundado a fines de 1894 y del que fue su primer secretario José Ingenieros; el Centro Socialista Revolucionario de Barracas, fundado también a fines de 1894; el Centro Socialista de Balvanera, cuya institución se realizó a mediados de 1895; el Centro Socialista Obrero internacional de Córdoba, también organizado a mediados de 1895.

Una participación importante en la difusión de las ideas socialistas y en la formación de asociaciones y centros que sostuvieran sus principios, fue la que tuvieron las distintas publicaciones periodísticas encaradas por las primeras organizaciones y por adherentes a esta corriente ideológica. En 1886 apareció la primera publicación de Vorwärts, escrita primero en alemán, y luego en este idioma y en español. 

En 1890 el ingeniero socialista alemán, Germán Avé Lallemant, decidió editar con fondos propios un periódico que se llamó "El Obrero", en el que difundió los principios marxistas. El primer número de esta publicación apareció el 12 de diciembre de 1890. 

En los años siguientes comenzaron a publicarse "El Socialista", órgano periodístico de la Agrupación socialista; "L' Avenir Social", del grupo francés Les Égaux, y "La Rivendicanzione", del Fascio dei Lavoratori. Pero la publicación que más influencia ejerció en el socialismo argentino fue " La Vanguardia”, periódico fundado por Juan B. Justo, Esteban Jiménez, Augusto Kuhn, Isidro Salomó y Juan Fernández. El primer número de La Vanguardia apareció el 7 de abril de 1894, y desde sus páginas no solamente se difundió el pensamiento socialista, sino que se analizaron todos los problemas económicos, políticos y sociales que tenía el país.

Después de la aparición de "La Vanguardia", y bajo su influencia. se empezaron a agrupar las distintas Asociaciones Socialistas que, pese a tener el mismo ideal, se encontraban dispersas. Hasta ese momento, los distintos grupos habían adoptado el programa de los partidos socialistas de sus países de origen, así fue que el Vorwärts, sustentaba el programa de la socialdemocracia alemana; el Fascio dei Lavoratorí, el del Partido Socialista Italiano, etc.

En 1894 comenzó a funcionar el Partido Socialista Obrero internacional, el que sin embargo no agrupó a todas las asociaciones de la misma tendencia que funcionaban. en el país. Algunas de ellas no se habían adherido por discrepancias formales, como fue el caso de "Vorwärts" quien argumentó que antes de formar un partido, los socialistas extranjeros debían obtener los derechos políticos.

Juan Bautista JustoEl 13 de octubre de 1895 se reunió la primera Convención del partido. En ella se resolvió modificar el nombre de la agrupación, que a partir de ese momento se denominó Partido Socialista Obrero Argentino. Además se designó el primer Comité Ejecutivo, el que estuvo Integrado por: Juan B. Justo, Eneas Arientí, Adrián Patroni, Juan Schaefer, José Ingenieros, José A. Lebrón y Germán Mulier, como titulares, y Aníbal Canavesio, Emilio Onrubia (h) y Miguel Pizza, en calidad de suplentes. El 8 de marzo de 1896, el Partido Socialista Obrero Argentino se presentó a elecciones para diputados nacionales, oportunidad en que se renovaba la mitad de las bancas. Los candidatos fueron: Juan B. Justo (médico); Juan Schaefer (zapatero); Adrián Patroní (pintor); Germán A. Lallemant ( Ingeniero); Gabriel Abad (foguista).

             La presentación de los socialistas en las elecciones fue una novedad en la vida política argentina, tanto por sus métodos de propaganda que incluían los mítines en las calles y en los barrios, como por su prédica obrerista y anticapitalista.

          En las elecciones de esos años, signadas por el fraude, los candidatos electos eran digitados por los jefes de partidos conservadores y ,como es obvio, el resultado se conocía con anterioridad. La emisión del voto era controlada por caudillejos y matones, que Impedían expresarse a quienes se consideraban enemigos políticos. 

        Los socialistas fueron víctimas de esas prácticas, e. incluso se les impidió a sus fiscales, cumplir con sus funciones. Después de la elección, en la que el socialismo obtuvo un resultado muy magro por las razones apuntadas, el partido se dedicó a organizar el Congreso Constituyente que se realizó los días 28 y 29de junio de 1896, y al que asistieron todos los centros socialistas que existían en el país, y un buen número de sindicatos. Así quedó constituido definitivamente el Partido Socialista Obrero Argentino, que a principios del siglo XX tomó el nombre de Partido Socialista.

          En sus primeros años, el socialismo argentino tuvo una orientación decididamente clasista, disputando la conducción del movimiento obrero con los anarquistas y los sindicalistas. Indudablemente el pensamiento marxista influyó en los fundadores del Partido Socialista y en las organizaciones que le dieron forma. En los primeros años de vida del partido, la clase dominante vio en él, un serio peligro para sus intereses, y por ese motivo, desencadenó una violenta represión y persecución de todas las manifestaciones obreras. Incluso se sancionó la ley N0 4144 del 23 de noviembre de 1902, que fue proyectada por el senador Miguel Cané, a la que se denominó "Ley de residencia", y que se utilizó como pretexto para expulsar del país a innumerables Inmigrantes socialistas. Esta ley fue completada más tarde con la Nº 7029, denominada "Ley de Defensa Social".

          Pese a su primitiva orientación clasista y marxista, el socialismo argentino muy pronto fue influido por concepciones positivistas, que lo llevó a moderar sus primeras prácticas aunque sin alejarse de los principios originales. En los primeros años del siglo XX asumió una postura parlamentarista, en la que se presentaba con un programa "mínimo" en el que se incluían reivindicaciones socialistas de aplicación inmediata. Esto posibilitó la concreción de leyes sociales en protección de los trabajadores, las mujeres y los niños, en función laboral. La representación parlamentarla se constituyó en el objetivo principal del Partido Socialista y a ella accedió por primera vez en el Concejo Deliberante de San Nicolás, donde en 1903 ubicó al primer concejal socialista de América: Agustín Reynés.

           Alfredo PaloaciosEn las elecciones del 13 de marzo de 1904, para renovar la Cámara de Diputados de la Nación, se aplicó el sistema electoral uninominal por circunscripciones, en las que fue elegido diputado nacional por La Boca el doctor Alfredo L. Palacios, quien se convirtió en el primer diputado socialista de América.

           En 1913, después de la aplicación de la Ley Sáenz Peña, el Partido Socialista tenía cinco representantes en el Congreso de la Nación: Juan B. Justo, Alfredo Palacios, Mario Bravo, y Nicolás Repetto en la Cámara de Diputados, y Enrique del Valle Iberlucea en la Cámara de Senadores.  

    En 1915, después de 21 años de vida política, el Partido Socialista había experimentado dos escisiones sin fundamental Importancia: la del Centro Socialista de Balvanera en 1898, que luego volvió al partido; y la de los sindicalistas revolucionarios que se separaron en el 7º Congreso de 1906.

              El 2 de junio de 1915, Alfredo Palacios retó a duelo al diputado radical Raúl Oyhanarte, haciendo caso omiso de la prohibición impuesta por el partido para estas disputas, por lo que el Comité Nacional lo expulso de inmediato. Palacios apeló ante el II Congreso extraordinario partidario, celebrado a mediados de julio de ese año, pero el máximo organismo ratificó la disposición del Comité Nacional. En virtud de esta disposición del Congreso, Palacios se alejó del partido, y renunció a su banca parlamentaria. Este hecho produjo que un grupo de afiliados socialistas se solidarizara con el dirigente expulsado y formaran junto con él, el Partido Socialista Argentino. Esta nueva agrupación no tuvo mayor difusión y el mismo Palacios no le dedicó sus esfuerzos, pues en su ánimo no existía el propósito de dividir el partido. 

Este dirigente fue invitado a reincorporarse al Partido Socialista en octubre de 1930, y a partir de ese momento reinició su actividad política, que desarrolló hasta el momento de su muerte.

 

La cuarta escisión: Nace el Partido Comunista

              Desde que el Partido Socialista se constituyó como agrupación política, sostiene dos programas: el "mínimo" y el "máximo". El primero de ellos es esencialmente reformista, mientras que el segundo expresaba el contenido revolucionario inspirado en Carlos Marx ..No obstante, en el seno del partido, se inició un movimiento que se situó a la izquierda de la diligencia, reivindicando los postulados marxistas en contraposición con la conducción que adhería a las teorías de Bernstein (Social Democracia).

 Este grupo tenía su base en el Centro de Estudios Carlos Marx, quien desde 1912 se opuso a los reformistas, iniciando una campaña de afirmación revolucionaria. Con ese fin publicó un periódico denominado "Palabra Socialista", desde donde se fustigó a las posiciones revisionistas. La guerra mundial de 1914-1918 contribuyó a profundizar esta división de hondas raíces ideológicas. El grupo más marxista, sostenía que la Guerra Mundial era de carácter interimperlalista, y tenía como objetivo una redistribución colonial del mundo, mientras que la dirección del partido negaba que el conflicto tuviera características imperialistas, y expresaba sus simpatías por Francia y Gran Bretaña.

          Esta lucha Interna, que ponía cada vez mayor distancia entre los sectores antagónicos, hizo crisis en el Congreso Extraordinario realizado los días 28 y 29 de abril de 1917 en el Salón Verdi con el objetivo de definir la posición del partido con respecto a la guerra mundial. 

La izquierda marxista levantó la bandera del Internacionalismo proletario y revolucionario, y la lucha contra la guerra, proclamando el pacifismo. Al poco tiempo decidieron formar el Partido Socialista Internacional, entre cuyos primeros miembros se encontraban: Victorio Codovilla, Rodolfo Schmidt, José F. Grosso, Carlos Pasceil, José F. Penelón, Juan Greco, Juan Ferliní, Rodolfo Ghioldi, Aldo Cantoní, Emilio González Mellén, Augusto Khun, etc. La evolución posterior de esta nueva agrupación desembocó en la formación del Partido Comunista (Se ha sostenido reiteradamente que la división socialista de 1917 responde a la influencia de la Revolución Rusa, y a las diferencias en el método para la conquista del poder).    

   

El Partido Socialista independiente

            La década de 1920 marcó la consolidación de un sector dentro del partido que propugnaba una convergencia con los conservadores. Este grupo se colocó a la derecha de la conducción socialista, y pese a sostener el mismo programa "mínimo" del partido tradicional, en la práctica sus puntos de vista no se diferenciaban del pensamiento conservador. 

Sus inspiradores principales fueron Antonio de Tomaso y Federico Pinedo, quienes produjeron la división en 1927 fundando el Partido Socialista independiente en 1928. La nueva agrupación atrajo de inmediato el apoyo de la prensa y del antiyrigoyenismo de la Capital Federal, lo que le procuró el triunfo electoral sobre el socialismo tradicional y los radicales. En 1931 integraron la Concordancia, junto a los conservadores y radicales antipersonalistas, que sostuvo la fórmula Agustín P. Justo y Julio A. Roca (h) y se impuso por medio del fraude en las elecciones del 8de noviembre. Antonio de Tomaso se convirtió en el flamante ministro de Agricultura del presidente Justo. Más adelante, Federico Pinedo, ocupó la cartera de Hacienda. Después de las elecciones de 1931, los socialistas independientes desaparecieron como partido y sus miembros quedaron integrados con el régimen gobernante.

 

Después de 1930

Durante la década del '30 se destacaron algunos parlamentarios socialistas, que como Alfredo Palacios desarrollaron una acción eficaz en el Congreso de la Nación. Sin embargo las divisiones que sufrió el partido a lo largo de sus primeros cuarenta años, le hicieron perder la posibilidad de constituirse en la vanguardia de la clase obrera, sobre todo de la que a fines de la década del 30 afluía a Bs. As. desde el interior. Esta situación fue comprendida por un grupo cada vez más numeroso de afiliados, que comenzó a evolucionar hacia posiciones más izquierdistas.

 Este movimiento se fue solidificando en Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y San Juan. Pero, aunque el nuevo giro hacia la izquierda aglutinó el descontento que existía en las filas socialistas frente al conformismo de la conducción, no logró formar un movimiento homogéneo que respondiera a concepciones bien definidas. No obstante, en el Congreso realizado en Santa Fe en abril de 1934, este sector demostró su combatividad, y aunque no se impuso, logró casi el cuarenta por ciento de los votos a favor de su posición. 

Este Congreso determinó una nueva división y la formación del Partido Socialista Obrero, el que comenzó su actuación a principios de la segunda mitad de la década del '30. Pero la falta de homogeneidad, señalada más arriba, hizo que en la nueva agrupación se presentaran diversidad de criterios. Mientras que en algunas provincias como Mendoza, los socialistas obreros trabajaban en colaboración con los comunistas, en otras adoptaron posiciones resueltamente anticomunistas.

Estas diferencias determinaron que el nuevo partido se disolviera a principios de los años 40, y sus miembros se integraran a las filas comunistas en algunos casos, y en otros, reingresaran al Partido Socialista.

            En el proceso previo a las elecciones generales de 1946, algunos dirigentes obreros de extracción socialista se agruparon alrededor de Perón, y le ayudaron. a formar el movimiento que lo llevó al poder en las elecciones del 24 de febrero. En esta oportunidad el Partido Socialista integró la Unión Democrática, junto con los radicales, los comunistas y la democracia progresista.

    

    Durante los primeros gobiernos peronistas, muchos grupos de izquierda sostuvieron que la base del justicialismo era ampliamente popular, y por lo tanto no se lo podía enfrentar, sino que se debía realizar una apertura hacia él y ubicarse en un apoyo crítico. En esta posición se ubicaron algunos sectores del trotskismo y de la izquierda Independiente. Esta misma concepción fue sostenida por un dirigente tradicional del Partido Socialista, Enrique Dickman, quien en 1952, al no poder orientar a la agrupación en esa línea, formó el Partido Socialista de la Revolución Nacional (PSRN) que fue integrado por algunos militantes tradicionales, y recibió apoyo de la izquierda independiente.

             Desde su fundación, siempre existió en el Partido Socialista un ala izquierda que pretendió ubicarlo más cerca del programa "máximo" que alguna vez se formuló , y también siempre existió una línea más moderada. Esta situación se exteriorizó en 1958, cuando se enfrentaron ambos grupos: Alfredo Palacios, José Luis Romero, Ramón A. Mufliz, Carlos Sánchez Víamonte, Abel A. Lathendorff, David Tieffenberg, Alicia Moreau de Justo y Emilio Carreira. Y el sector más moderado en el que se ubicaron Juan Antonio Solarí, Américo Ghioidi, Nicolás Repetto, Jacinto Oddone y Teodoro Bronziní, entre otros.

En el Congreso celebrado en Rosario en 1958, se produjo la división del partido, conservando las dos nuevas agrupaciones el nombre Socialista, diferenciándose en que el ala izquierda funcionó con el agregado de "Secretaria Muñiz" mientras que el ala derecha usaba el de "Secretaria Solari". Más tarde, la Secretaria "Muñiz" adoptó el nombre de Partido Socialista Argentino, en tanto que la Secretaria "Solari" pasó a llamarse Partido Socialista Democrático.

             Después de las elecciones parciales de 1961, en las que Alfredo L. Palacios fue elegido Senador Nacional por la Capital Federal, un grupo que evolucionó aún más hacia la izquierda, formó el Partido Socialista de Vanguardia, que luego se denominó Vanguardia Comunista, agrupación que se disgregó posteriormente, pasando algunos de sus miembros a integrar el Partido Comunista, y otros el peronismo de izquierda.

            En las elecciones generales de 1973, un grupo de afiliados del socialismo argentino constituyó el Movimiento Socialista de Liberación Nacional, que apoyó al FREJULI. Posteriormente, surgió una nueva división de este último movimiento, el Partido Socialista Unificado, cuya secretaria general ejerció Simón Lazara.

El Socialismo Argentino, tuvo que suprimir el aditamiento "Argentino" por prohibición de la ley 19.102, y en las elecciones de 1973 se presentó con el nombre de Partido Socialista de los Trabajadores, con la fórmula Juan Carlos Coral-Nora Ciaponi, que obtuvo 73.796 votos; El Partido Socialista Democrático Sostuvo la fórmula Américo Ghioldi-René Balestra que logró 109.068 sufragios.

             Después de las elecciones de 1973, un grupo de dirigentes, formó la Confederación Socialista, en la que milito Alicia Moreau de Justo y que tenia como objetivo reunificar a las distintas ramas del socialismo.

             Con el advenimiento de la democrática, el único partido heredero del l viejo tronco socialista que logro reconstruirse en el orden nacional fue el Partido Socialista Democrático. Las nuevas generaciones de este, impulsaron un amplio debate interno que culmino en 1985 con la reforma de su carta Organica, permitiendo institucionalmente la conformación de Agrupaciones internas dentro del Partido Socialista Democrático, y la representación proporcionar en todos los cargos directivos y electivos. Esta Practica permitió que los grupos socialistas dispersos, pudieran reincorporarse en el PSD , como fue el caso de la Confederación Socialista que lideraba Alicia Moreau de Justo, y otros grupos del antiguo socialismo argentino.

              A partir de entonces el socialismo tuvo un considerable crecimiento, y en los últimos años incorporó varios diputados nacionales a la cámara como Alfredo Bravo, Jorge Rivas, Héctor Polino, y Oscar González. El PSD fue miembro fundador del FREPASO y participo con este de la Alianza con la UCR, pero abandono la coalición cuando los postulados originales que habían dado sustento y razón de ser a la Alianza UCR-FREPASO, fueron traicionados por el gobierno de De La Rua, quien continúo con la línea neoliberal de Carlos Menem.

              En octubre del 2000 los Socialistas, formaron junto a la diputada radical Elisa Carrió, el Movimiento ARI (Alternativa por Una República de Iguales) que se constituyo en la última elección, como la tercera fuerza nacional.

 

Los Principios

El Partido Socialista, representado por sus delegados reunidos en Congreso, afirma:

Que la clase trabajadora es oprimida y explotada por la clase capitalista gobernante.

Que ésta, dueña como es de los medios de producción, y disponiendo de todas las fuerzas del Estado para defender sus privilegios, se apropia la mayor parte de lo que producen los trabajadores y les deja sólo lo que necesitan para poder seguir sirviendo en la producción.

Que es por eso, mientras una minoría de parásitos vive en el lujo y la holgazanería, los que trabajan están siempre en la inseguridad y en la escasez, y muy continuamente en la miseria.

Que en la República Argentina, a pesar de la gran extensión de tierra sin explotar, la apropiación individual de todo el suelo del país ha establecido de lleno las condiciones de la sociedad capitalista.

Que estas concesiones están agravadas por la ineptitud y rapacidad de la clase rica, y por la ignorancia del pueblo.

Que la clase rica mientras conserve su libertad de acción, no hará sino explotar cada día más a los trabajadores, en lo que la ayudan la aplicación de las máquinas y  la concentración de la riqueza.

Que, por consiguiente, o la clase obrera permanece inerte y es cada día más esclavizada, o se levanta para defender desde ya sus intereses inmediatos y preparar su emancipación del yugo capitalista.

Que no sólo la existencia material de la clase trabajadora exige que ella entre en acción, sino también los altos principios de derecho y justicia, incompatibles con la actual orden de cosas.

Que la libertad económica, base de toda otra libertad, no será alcanzada mientras los trabajadores no sean dueños de los medios de producción.

Que la evolución económica determina la formación de organismos de producción y de cambio cada vez más grandes, en que grandes masas de trabajadores se habitúan a la división del trabajo y a la cooperación.

Que así, al mismo tiempo que se aleja para los trabajadores toda posibilidad de propiedad privada de sus medios de trabajo, se forman los elementos materiales y las ideas necesarias para subsistir al actual régimen capitalista con una sociedad en que la propiedad de los medios de producción sea colectiva o social, en que cada uno sea dueño del producto de su trabajo, y a la anarquía económica y al bajo egoísmo de la actualidad suceden una organización científica de la producción y una elevada moral social.

Que esta revolución, resistida por la clase privilegiada, puede ser llevada a cabo por la fuerza del proletariado organizado.

Que mientras la burguesía respete los actuales derechos políticos y los amplíe por medio del sufragio universal, el uso de estos derechos y la organización de resistencia de la clase trabajadora serán los medios de agitación, propaganda y mejoramiento que servirán para preparar esa fuerza.

Que por este camino el proletariado podrá llegar al poder político, constituirá esa fuerza, y se formará una conciencia de clase, que le servirán para practicar con resultado otro método de acción cuando las circunstancias lo hagan conveniente.

Redactada por Juan B. Justo, la Declaración de Principios del Partido Socialista fue aprobada en su congreso constituyente. El último párrafo fue suprimido en el segundo congreso, en 1898. Abajo, la primera boleta electoral socialista, en el año de su fundación.

 

 

 

 

Comienzo del Socialismo en Mar del Plata: su aparición y actuación.

Para la consideración de lo que significó el socialismo en Mar del Plata, debemos remontarnos a principios de siglo y transcurrir por varias décadas en el accionar de sus hombres, desarrollando la ciudad y formulando su perfil cívico y cultural.

Se reconoce como fecha de fundación del Centro Socialista de Mar del Plata el 22 de mayo de 1907, ocasión en la que se reúnen ocho vecinos, modestas trabajadores manuales todos ellos, para “dar principio” –según expresa el acta labrada-, a la formación del Centro Socialista de Mar del Plata. Fundada en 1874, nuestra ciudad se insinuaba como un pequeño conglomerado urbano que dependía fundamentalmente de la afluencia veraniega de la oligarquía gobernante, que construía fastuosas residencias y se sentía dueña  indiscutida de la formación.

Esos ocho pioneros que lanzaban el reto que significaba la constitución de un centro de educación cívica eran –según el acta- Simón Girardi, Jorge Giuranovich, Juan Barindelli, Ángel Reig, Isidoro Carbajo, Cesar Gasparini, Carmelo Pérez y Dámaso Barrio. El accionar del centro recibe nuevas incorporaciones, hombres de trabajo, modestos, decididos, incansables, dotados de una alta superioridad moral. Conferencias, asambleas, reuniones de estudio, debates y polémicas, fueron abriendo cauce a la expansión de ideas y esclareciendo mentes.  

 

 

Primeras luchas del Socialismo en Mar del Plata

En 1912 se constituyó un subcentro en el barrio conocido como Tierra del Fuego, en Alberti y Güemes. Un año antes había tenido lugar un episodio de relevancia, que es el inicio de futuras luchas políticas locales.

Efectivamente el 17 de mayo de 1911 el diario “LA CAPITAL” publicó el texto de una carta dirigida al comisionado municipal por un denominado “Comité de Libre Pensamiento”, presentado por la acción del inspector general del municipio que procedió al secuestro de una publicación con la que, bajo el titulo “Sarmiento y su obra liberal”, ese comité se proponía rendir un homenaje al gran sanjuanino en el año de su centenario. En días sucesivos, el mismo diario publica una enérgica nota de protesta por este atropello del Centro Socialista de Mar del Plata.  

Como consecuencia, el Comité de Libre Pensamiento, la logia masónica “7 de junio”, el centro Socialista y una comisión de vecinos hacen un manifiesto convocando al pueblo a un mitin de protesta para el 28 de mayo. Se calcularon tres mil  quinientos asistentes sobre una población de veinte mil.  

            Dos días después los organizadores resolvieron constituir la denominada “Junta Popular de Resistencia a los Comisionados Municipales”, y convocó a otra manifestación masiva. Los miembros socialistas de esta junta eran Domingo Risso y Juan Conde, y aparece como vocal un joven de 22 años: era Teodoro Bronzini. Quince días después del acto del 28 de mayo la UCR adhiere a la Junta Popular de Resistencia.  

            Como resultado directo de ese movimiento, surge la convocatoria a elecciones municipales para 1913. En ese heterogéneo conjunto de ciudadanos, predominaba el anticlericalismo y las ideas liberales. Así se funda el Partido Liberal por el cual es electo concejal el joven Bronzini, de 24 años, y sus postulados estaban orientados a la defensa de la libertad de conciencia, tolerancia religiosa, enseñanza laica y obligatoria, divorcio absoluto, reglamentación legal del trabajo, reforma electoral de la provincia otorgando el voto a los 18 años. Este partido es de efímera duración. Los jóvenes integrantes del mismo, progresivamente se fueron incorporando al Centro Socialista. Consagró así a Teodoro Bronzini el 11 de mayo de 1915, así como a Rufino Inda y Juan Fava el 8 de abril de 1916.

 

 

Etapa de Triunfos

            Dos hitos se suceden. A comienzos de 1915, en las elecciones provinciales, gana el socialismo con 700 votos contra 400 de los conservadores. En las elecciones del 26 de julio de 1916, el Partido Socialista obtuvo dos concejales y un consejero escolar a los que se sumaron otros dos en las elecciones del 26 de noviembre de 1916. Ellos fueron Atilio Merega, Atilio Sampietro, Teodoro Bronzini y Miguel Pascarelli como concejales, y Domingo Risso como consejero escolar. Así se producen las renovaciones parciales, teniendo el Partido Socialista representación permanente, y hasta mayoritaria, como en el año 1919 en que se produce un enfrentamiento de un intendente radical, con un concejo  con mayoría socialista: cuatro ediles sobre seis que componían el cuerpo.

            Por fin llega a la elección municipal del 30 de noviembre de 1919 que consagró el triunfo rotundo del socialismo, asumiendo su primera intendencia Teodoro Bronzini el 1 de enero de 1920, con amplia mayoría en el Concejo Deliberante. A partir de entonces se repiten los triunfos socialistas en la corporación deliberativa, siendo la sucesión de intendentes (1920-1921), Teodoro Bronzini; (1922-1933), Rufino Inda; (1924-1925) Teodoro Bronzini; 1926 Juan Fava (seis meses); (1926-1927) Rufino Inda; (1928-1929), Teodoro Bronzini.

            Ante la imposibilidad de derrotar al socialismo en las urnas, en dos oportunidades se intentó el camino de la intervención provincial. Posteriormente, en los años treinta se inicia para los socialistas marplatenses una etapa de forzado ostracismo respecto de la función pública, pues el conservadorismo gobernante se había propuesto marginarlo de la escena política. Durante los años del “fraude patriótico”, y los primeros del gobierno peronista el socialismo marplatense tuvo como tribuna al diario “El Trabajo”, la banca de diputado que durante los años 1948 a 1955 ocupó Teodoro Bronzini, y lo actuado por sus representantes en el Concejo Deliberante.

            En el año 1957 vuelve a triunfar el socialismo en las elecciones para convencionales constituyentes y en 1958, elegido por el voto directo de los ciudadanos, asume como intendente Teodoro Bronzini, acompañado por diez concejales.

Se suceden así, los triunfos en 1962 de Jorge Raúl Lombardo (elecciones anuladas) y en 1963, con una amplia mayoría en el Concejo Deliberante (16 sobre 24 concejales); y el triunfo de Luis Nuncio Fabrizio en 1973, única ocasión en que concurren a elecciones todos los partidos políticos, sin la proscripción del peronismo.

     

 Primeras obras en la Ciudad

            A partir del inicio de las actividades de la fuerza socialista, se produjo una rápida transformación en nuestra ciudad, encaminándola hacia el progreso y el futuro. Se organizaron los servicios públicos, se extendió el alumbrado. Fue creada la Asistencia Pública Central y la sala de primeros auxilios del puerto.

Se creó el asilo para los ancianos desamparados, la farmacia cooperativa municipal que contó con la adhesión de las sociedades de socorros mutuos, pero combatida por los intereses creados y por las autoridades centrales. También se construyó el primer edificio escolar por iniciativa municipal, la Escuela Nº 18, iniciando una acción supletoria de la función que en materia educativa debía realizar el gobierno de la provincia, y que cobró fuerte impulso en posteriores administraciones socialistas.

            Se entubó el arroyo “Las Chacras”, y se rectificó su desembocadura que arruinaba parte de la playa Bristol. Por iniciativa de la comuna marplatense se reactivó una ley Provincial de “bonos de pavimentación”, con los cual se asfaltó la avenida Juan B. Justo, el Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, el Paseo Jesús de Galíndez y numerosas calles.

 La plaza San Martín inundada por desborde del arroyo de Las Chacras  Zona Independencia y Colón 1910  Plaza San Martín - Arroyo Las Chacras desbordado

     Arroyo Las Chacras Diagonal Pueyrredón 1920

Se apoyó intensamente el deporte, y así se construyó la tribuna y remodelación con cancha de fútbol y gimnasio en la Plaza España; se realizó el estadio municipal con velódromo, cancha de fútbol y gimnasio en la actual Plaza Peralta Ramos. Se entubó el arroyo “El Cardalito” y se realizaron desagües; se remodeló el cementerio de La Loma. Se crearon las carnicerías municipales y una cooperativa de pan, para ejercer un papel modelador en los precios de consumo popular.

Diagoal Pueyrredón y San Martín  Alberdi y Costa Punta Iglesia

 

Los hombres

 

Teodoro Bronzini

Nació el 10 de Octubre de 1888 en Buenos Aires, en el barrio de la Boca.-
Hijo de inmigrantes italianos originarios de Porto Recanati, región de Le Marche, del centro de Italia sobre el Mar Adriático. Su padre Juan Bronzini, piloto de barcos de ultramar, en la Argentina se dedicó a la pesca profesional, primero en el Río de la Plata desde Buenos Aires y luego en Mar del Plata desde su radicación en 1892. Su madre Luisa Giorgetti.
Desde los 8 años de edad trabajó en uno de los viejos balnearios de madera en la Playa Bristol. Luego fue vendedor de diarios y mensajero en el Hotel Bristol.
Completó sus estudios primarios y luego se recibió de Tenedor de Libros, a partir de lo cual trabajó llevando contabilidades a comerciantes, y en otros momentos de su vida dictaba clases de Contabilidad y Matemáticas alternadas con
actividades de imprenta y a partir de 1937 se dedicó a la promoción de seguros, tarea que realizó hasta los últimos años de su vida.
Se inició en la vida pública a los 22 años participando de la fundación de las Junta Popular de Resistencia a los Comisionados, que luchó por la autonomía municipal.
En 1913, a los 24 años, fue elegido concejal por una agrupación liberal municipal que se constituyó en Partido Liberal el 5 de octubre de 1913, cuya acta de fundación fue redactada por el propio Bronzini y establece como objetivo luchar por los siguientes puntos:
a) Libertad absoluta de conciencia y tolerancia completa de todos los culto religiosos, puestos en un pie de perfecta igualdad por la separación de la Iglesia y del Estado.

 

 

Bronzini en el día de la liberación de Paris. Allende, Frondizi, Bronzini Presidente de EE.UU. Ike, Bronzini, Frondizi, Inda.

Ike, Bronzino, Frondizi Fangio, Bronzini Allende, Frondizi, Bronzini

Bronzini con el comandante del Repulse
 

Distinguido por el gobierno de Italia como Commentatore - Octubre de 1964

 

Rufino Inda

Nació en Mar del Plata el 17 de abril de 1893, consciente de la necesidad de un arma política que posibilitará la conclusión de las aspiraciones de los trabajadores, se incorporó al Partido Socialista apenas está constituido en la ciudad y fue uno de los fundadores en 1915
del diario El Trabajo.
La actividad política a la que se consagró con entusiasmo y vocación le llevó a desempeñar por dos períodos el cargo de Intendente Municipal en 1922 y 1927.
Electo Diputado Nacional en 1932, le cupo una labor brillante en las comisiones de esa rama legislativa habiendo sido uno de los coautores de la Ley Nacional de Vialidad. En el ámbito local desempeño en varias oportunidades la presidencia del Concejo Deliberante y ocupó por varios períodos una banca en el cuerpo deliberativo.

Fomentó el turismo, participando en la habilitación del circuito Mar y Sierras y en las Primeras conferencias Regionales de Turismo cuyas conclusiones fundamentaron la Ley Nacional de Turismo de 1940. Participó como fundador de Instituciones tales como el Automóvil Club Argentino, El Club Náutico Mar del Plata, La Dirección Nacional de Turismo, El Rotary Club Mar del Plata y en protección de la niñez el Centro de Rehabilitación (Ex Cerenil) así como la Asociación Protectora de Menores.
Murió el 8 de marzo de 1964.

Reseñar la vida de su persona, que reunió una extensa gama de cualidades notables conjugadas en una existencia múltiple en entregas, en vivencias y en realizaciones, no es una empresa fácil pero sí necesaria.

Fue un hombre afable, cordial y modesto que cultivó la vida llana y corriente pero que, tras una bonhomía campechana, había una voluntad inquieta, infatigable y generosa dispuesta a prodigarse en favor del bienestar y el progreso de la comunidad.

Compartió la realidad de convivencia humana jovialmente, con humor y gentileza de vecino de barrio, amable, servicial y cortés.  Gustaba y disputaba el encuentro, la comunicación, la proximidad y la tertulia.  Paciente y ameno interlocutor, dosificaba las pláticas con notas simpáticas e ilustrativas conclusiones.  Era siempre un placer intercambiar con él proyectos y pareceres.  Sabía escuchar, atender y considerar reflexiones, que no son virtudes abundantes.

Su humildad cubrió con velos de suave serenidad y de total sencillez sus atributos interiores y la centella de un ingenio imaginativo y sagaz que se anticipara a los hechos y a los tiempos.

Jamás pregonó méritos ni aciertos.  Prefirió la acción callada, sin alboroto, sin vocería, sin grandilocuencia, desprovista de petulancia, alarde y presunción.  Le importaban los motivos y los resultados.  En su militancia no se propuso liderazgos de tribuna ni usó el halago demagógico para proselitismos engañosos, Ejercitó el entendimiento consensuado y la convergencia esclarecedora de opinión.

Nunca desconoció los valores ajenos ni proyectó sombras de maledicencia sobre juicios y convicciones discrepantes.  No hizo del descrédito, del escarnio o del sarcasmo medios indignos para zaherir reputaciones o famas.

Fue un manantial permanente de actividades y de iniciativas.  Bullían en su pensar los programas más atinados, atrevidos y oportunos.  Comparadas sus ansiedades íntimas, ricas en proyectos, con su temperamento pacífico y su bonhomía sosegada resultaba sorprendente y fascinante encontrar estas condiciones en una misma persona.  Llevaba sus bolsillos atiborrados de notas: cada una correspondía a chispazos de planes, a súbitas lucubraciones, a ocurrencias felices, a concepciones novedosas a respuestas ingeniosas a problemas inmediatos de la comunidad y a futuras situaciones que la imprevisión podría generar inconvenientes o desastres.  Vio más lejos, en su época, que ninguno de sus contemporáneos.

Respondía siempre con agudeza y rapidez a los planteos nuevos que las situaciones creaban, a las distintas alternativas que producían los cambios y vislumbraba con visión de profeta las transformaciones que ocurrirían y los requerimientos que eran necesarios anticipar.  Tuvo para cada caso la respuesta inteligente y certera.

Durante la intendencia de Rufino Inda, se realizaron las primeras y grandes obras de asfalto en la ciudad, especialmente en todo el recorrido de la costa.

 

 

Juan Ambrosio Fava


Descendiente de una familia de inmigrantes italianos, oriunda de la región del Piamonte, fueron sus padres Juan y Clementina Boccalatte quienes, con sus primeros hijos, se radicaron, a poco de su llegada al país, en la Provincia de Entre Ríos con la intención de dedicarse a tareas agrícolas.

En el seno de ese hogar, asentado en el Departamento de Gualeguay, nació Juan Ambrosio Fava el 29 de Octubre de 1891 en el ámbito de una familia ya numerosa constituida en Italia donde habían nacido los primeros vástagos, para verse aumentada en nuestro país con el advenimiento de otros hijos. Fueron sus hermanos: Francisca, Pedro Agustín, Rosa, Rosario , María y Ana. Posteriormente la familia se traslado al barrio porteño de Almagro.

Fallecido el Jefe de la familia cuando Juan cursaba el cuarto grado tuvo que abandonar la escuela para sumarse al esfuerzo que realizaban sus hermanos mayores para contribuir al sostén del hogar trabajando, no obstante su corta edad, en una relojería donde cumplía tareas auxiliares. Ya adolescente, inicia el aprendizaje de una difícil artesanía: el tallado en madera para su aplicación en ebanistería.

En 1906, junto a su hermano Agustín, apenas cumplidos sus quince años de edad, se radica en Mar del Plata donde ambos se dedican a trabajos de carpintería, a la vez que Juan Ambrosio, reinicia sus estudios, los que continúa luego asistiendo a cursos de contabilidad y Administración que le habilitarán para asesorar a pequeños comercios y talleres, a la vez que organizar la sociedad que constituía con su hermano, establecida ya en el ramo de carpintería y aserradero bajo la denominación Agustín Fava y Hermano - precursora de Fava Hnos. S.A. fundada en 1909, la que en su constante evolución alcanzó la importancia que exhibe en la actualidad y le ubica entre los principales que operan en el comercio marplatense.

Por aquellos lejanos días, Juan Fava traba una estrecha amistad con Rufino Inda y con Teodoro Bronzini, jóvenes como él, con quienes por afinidad de ideales y sentimientos, comparten ilusiones que se proyectaron en el plano político, alcanzando los tres a ocupar las destacadas posiciones públicas conocidas.

Juan Fava militó en el Partido Socialista entre 1916 y 1926, alejándose desde entonces de toda actividad política y resignando al cargo de Intendente Municipal, al que había accedido por el voto popular luego de haber ocupado una banca en el Concejo Deliberante por varios periodos, para iniciar desde entonces y prácticamente hasta su muerte, una intensa y fecunda actividad cívica a favor del desarrollo de la ciudad a través de sus instituciones, algunas de las cuales le contaron como su fundador.

Muchas fueron las instituciones de Mar del Plata que contaron con su apoyo, pero tal vez fuera la desaparecida Asociación de Propaganda y Fomento - de la que fue uno de sus fundadores- en 1928 y a la que Juan Fava volcó sus mayores esfuerzos, convirtiéndola en una entidad dinámica, difusora de las bellezas de nuestro balneario y eficaz propulsora del turismo veraniego; la presidió durante muchos años y se constituyó en su gran animador..

La niñez y la juventud fueron también otras de sus preocupaciones: a iniciativa suya y sostenida por la Asociación de Propaganda y Fomento se distribuyó durante muchos años, en las escuelas que no contaran con ello, un refrigerio para los alumnos y se creo la Colonia de Vacaciones para niños marplatenses.

Trabajó con denuedo junto al filántropo José Roger Balet, donante del edificio, para obtener de la familia Zubiarre, la cesión del terreno en que se construyó la Escuela Nacional Nro. 54 "El Soldado".

Fundador y primer Presidente de la Asociación Protectora de Menores (APROME) y uno de los fundadores más activos del Centro de Rehabilitación de Niños Lisiados (CERENIL). Miembro de la Comisión Asesora de la Asociación Cantinas Maternales Filial N.ro 10 Miembro de la C.D. de la Junta Pro Cultura de Mar del Plata; del Asilo Municipal de Ancianos; de la Liga Argentina Pro Recuperación de las Islas Malvinas; de la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos; del Circulo Italiano. Presidió el Tiro Federal Argentina y fue gestor de la creación del Aero Club Mar del Plata.

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) le contó entre sus fundadores desempeñando su Vicepresidencia durante dos períodos y la Presidencia en 1950.

El Banco Argentino del Atlántico, primer intento de la creación de una entidad bancaria auténticamente local, fue una de sus más importantes creaciones y cuyo Directorio presidió durante su vida institucional.

Fue Presidente del Directorio del Molino de Mar Chiquita S.A.: emprendimiento de urbanización de una de las zonas más propicias para el turismo, por sus singulares características topográficas.

Fue miembro activo del Rotary Club de Mar del Plata, institución de servicio a la comunidad, fundado en 1931, ingresando al mismo poco después de su fundación y hasta su muerte en 1979. Se desempeño en distintos cargos de sus Juntas Directivas y ejerció la Presidencia del mismo en dos períodos.

Estos rasgos de la personalidad de Juan Fava, así escuetamente descriptos, son reveladores de un obstinado afán de realizaciones y de una inagotable fuente de iniciativas que le llevaron a estimular y apoyar a cuanta institución que pudiera servir a objetivos superiores, creadores de la ciudad moderna y pujante.
 


 

Jorge Lombardo

Jorge Raúl Lombardo, periodista, fue electo intendente municipal de General Pueyrredón en 1963, ejerciendo esa función de el 12 de octubre de ese año hasta el 28 de junio de 1966.

Nacido en Mar del Plata en 1921, fue redactor de los diarios locales “La Capital”, “La Mañana” y “El Trabajo”, prestigioso vocero de nuestros ideales.

Se incorporó al Partido Socialista en 1940, y ocupó todos los cargos dirigentes de la militancia local; delegado a congresos provinciales y nacionales, miembro del Comité Ejecutivo Nacional y participó del Primer Congreso Nacional de Juventudes Socialistas (1941).  

Fue en varias oportunidades concejal municipal (1948/50, 1952/53,1958/59 y 1989/90). Ocupó la Secretaría de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad durante la cuarta intendencia de Teodoro Bronzini, y fue asesor de Gobierno, Secretario Coordinador y Presidente del Consejo Municipal de Planificación.

 

 

Luis Nunzio Fabrizio

Se inicia formalmente en la actividad a los 15 años, como secretario de la Juventud Socialista “Jean Jaurés”, dentro del centro Socialista local, concurriendo en representación del organismo a los Congresos de la organización nacional de jóvenes, y dirige la página semanal Juventud que se publica en el diario EL TRABAJO.

Cuando en 1943, los Partidos políticos son disueltos por el la revolución militar que derroca al gobierno de la nación, conjuntamente con militantes de la juventud partidaria y otros jóvenes independientes constituyen la Agrupación Cultural Elevación que cumpla por aquellos tiempos una importante labor en la ciudad.

En tiempos que la oposición al gobierno del Gral. Perón era estrictamente controlada mediante el arbitrio del desacato, en agosto de 1951, tras un acto público donde participa como orador junto a los compañeros Vicente Tótaro y Ricardo Junco, los tres son detenidos por la Policía Federal y conducidos a la cárcel de Azul.

Cumplidas las condiciones de edad exigida, es elegido como candidato a concejal simultáneamente ocupa el cargo de Secretario General del Centro Socialista.

En 1957, constituida la Comisión Asesora Municipal, durante el comisionado del Dr. Celso Aldao, integra la misma en representación del Partido conjuntamente con Jorge R. Lombardo.

En las elecciones de 1958 resulta electo concejal municipal y diputado provincial en representación de la 5º. Sección electoral; optando por éste último cargo, se incorpora a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, e integra las comisiones de obras públicas y de presupuesto.

En 1960, vuelve a ser electo diputado provincial, manteniendo su mandato hasta la intervención de la provincia, tras el golpe militar que derrocó al Presidente Arturo Frondizi. Convocado nuevamente el país a elecciones en 1963, postulado por el Partido como candidato a diputado nacional, resulta electo, incorporándose al Congreso Nacional, el 12 de octubre del mismo año, conjuntamente con el Prof. Américo Ghioldi, Juan A. Solari, José E. Rozas, y Eduardo Schaposnik. Integra las comisiones de comercio y previsión social.

Entre la presentación de distintos proyectos, se destacan el que propone la creación del Servicio Nacional de Salud, y el Seguro de Vida Obligatorio para pescadores, que resulta aprobado por ambas Cámaras queda convertido en Ley. Interviene activamente en la formulación de la Ley de Abastecimiento, aceptando aceptando las comisiones intervinientes, la propuesta que presentara, modificando la estructura del proyecto que había elevado el P.E., Nacional, resultando el despacho votado y puesto en vigencia. Como integrante de la Comisión de Comercio toma parte en la elaboración de Medicamentos, importante instrumento sancionado durante la Presidencia del Dr. Illia. Contribuye a la creación del Fondo que posibilita la construcción de viviendas para empleados de comercio.

Integrando la delegación parlamentaria argentina, concurre a la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra, en junio de 1964.

Disuelto el Congreso por el golpe militar de junio de 1966, encabezado por el Gral. Onganía, retorna a la actividad privada.

En 1973 cuando es convocado el país para elegir autoridades en el orden municipal, provincial y nacional, el Partido Socialista lo postula como candidato a Intendente Municipal para las elecciones realizadas el 11 de marzo de ese año, resulta elegido, haciéndose cargo del ejecutivo municipal el 25 de mayo.

La tarea debió ser cumplida dentro de las difíciles condiciones políticas en que se desenvolvía en país, y enfrentando dificultades financieras, no obstante pudo realizarse un importante plan de obras dirigidas especialmente a los barrios de la ciudad, en momentos que mostraba un crecimiento explosivo.

Nuevamente, el golpe militar de marzo de 1976, truncó el mandato.

 

 

 

El "Nuevo Socialismo Marplatense"

Concejo histórico del Partido Socialista en Mar del Plata

 

Pasee por los Sitios de La Cocina de Pasqualino Marchese

 

Principal ] Arriba ]

Enviar correo a  Contacto  con preguntas o comentarios citando lugar de residencia.
Todos los derechos reservados  La Cocina de Pasqualino Marchese

Última modificación: 21 de abril de 2024